martes, 30 de diciembre de 2014

Pedro Mondelo - Ergonomia 2 - Confort Y Estres Termico

La valoración del confort y del estrés térmico revisten cada día mayor importancia y son múltiples las publicaciones que abordan el tema. Un ambiente térmico inadecuado causa reducciones de los rendimientos físico y mental, y por lo tanto de la productividad; provoca irritabilidad, incremento de la agresividad, de las distracciones, de los errores, incomodidad al sudar o temblar, aumento o disminución de la frecuencia cardíaca, etc..., lo que repercute negativamente en la salud e incluso, en situaciones límite, puede desembocar en la muerte.
Es común que la presentación del análisis del microclima se haga mediante índices evaluativos, omitiendo el proceso de desarrollo y análisis, lo que hace difícil la comprensión y la posterior toma de decisiones.
Con frecuencia la lectura de los artículos científicos que abordan el tema impide tener una visión de conjunto, ya que habitualmente se presenta el resultado final obviando el proceso de creación (la teoría en que se apoya el índice) y el análisis, planteando únicamente la fase de evaluación, lo que a nuestro modo de ver agudiza un problema acuciante, la falta de conocimiento de qué se está haciendo y lleva al ergónomo, al ingeniero, o al higienista a tomar decisiones mediatizadas por las previsiones sugeridas por los autores de los índices analizados.
 
Contenidos:
1 Termorregulación del cuerpo humano
2 Ambiente térmico: magnitudes, unidades e instrumentos de medición
3 Balance térmico
4 Índice de valoración medio (IVM) de Fanger
 Enlace de Descarga:

Related Posts: