Esta obra ofrece un amplio panorama de la competitividad que
ha experimentado nuestro país en particular de la industria de Sonora. Por lo
tanto el objetivo central es determinar las variables que miden la
competitividad en las empresas así como cuantificar el índice de competitividad
empresarial en las pequeñas y medianas empresas |PYME| por municipios y
regiones.
En los capítulos de este libro se presenta una análisis del
desempeño académico y laboral de la maestría en Administración de la
Universidad de Sonora; un análisis de los modelos DIP el diseñó un modelo para
las PYME y la evaluación del índice de DIP. De igual manera se abordó el
estudio de la relación entre la administración del conocimiento y la innovación
en las PYME.
En los últimos capítulos se exponen los precios de
transferencia y sus efectos fiscales en las empresas exportadoras de Sonora un
análisis de las pequeñas empresas y medias empresas manufactureras de esa
entidad y el funcionamiento del mercado accionario de México en comparación con
las bolsas de América Latina.
Contenido:
Capítulo 1. El desempeño de los egresados del programa de
maestría en administración de launidad Norte de la Universidad de Sonora.
Capítulo 2. El valor
del desarrollo e innovación de productos |DIP| por Municipios y por región en
las pequeñas y medianas empresas |PYME|.
Capítulo 3. La
administración del conocimiento y la tendencia innovativa en las pequeñas y
medianas empresas |PYME|.
Capítulo 4. Los
precios de la transferencia y sus efectos fiscales en las empresas exportadoras
de Sonora México.
Capítulo 5. El
comportamiento innovador en las empresas manufactureras del estado de Sonora.
Capítulo 6. La
influencia de las políticas públicas en la competitividad agrícola
estadounidense. Caso: La cadena de valor del maíz.
Capítulo 7.
Comparación del mercado accionario de México con América Latina España y Nueva
York.
Enlace de Descarga: